Estructura de las uñas artificiales

Las uñas artificiales no son solo una extensión estética: tienen toda una arquitectura que permite que luzcan bien y se mantengan firmes. En esta lección, conocerás cómo se compone esa estructura y por qué cada parte cumple una función específica en el diseño y la resistencia de la uña.

Entenderás las diferencias entre formas populares como la almendra, el estileto o la cuadrada, y cómo se adaptan al gusto y a la anatomía de cada persona. Todo esto te permitirá tomar decisiones más acertadas al momento de diseñar uñas que no solo se vean bien, sino que también duren más.

¿Qué aprenderás en esta lección?

Esta lección te introduce al diseño estructural de las uñas artificiales, lo cual es vital para lograr resultados duraderos y seguros. Aprenderás no solo a identificar cada componente, sino también a elegir formas que combinen técnica y estilo.

Descubrirás cómo la estructura interna y externa de una uña artificial influye en su estabilidad, apariencia y resistencia a golpes o levantamientos.

Conocerás las formas más utilizadas en el diseño profesional y cómo adaptar cada una al tipo de mano o gusto del cliente.

✅ En esta lección aprenderás:
  • Qué es la arquitectura de uñas artificiales y por qué importa en el diseño profesional.
  • Cuál es la función del arco alto y cómo influye en la resistencia.
  • Cómo identificar la ancla de tensión y su papel en la durabilidad.
  • Qué es la curvatura C y cómo aporta estética y firmeza.
  • Ubicación y función del encastre en la unión entre uña natural y artificial.
  • Diferencias entre el borde superior y el borde libre en una extensión.
  • Qué son los caracteres laterales inferiores y su importancia en la forma final.
  • Cómo diferenciar formas de uñas como cuadrada, almendra, estileto, coffin y balerina.
  • Cómo se ve cada forma desde distintos ángulos: lateral, frontal y superior.
  • Elegir la forma adecuada según el estilo y la estructura de la uña natural.
🔴 Mira la clase completa en video:

Subir