Arquitectura de la uña acrílica
La forma de una uña artificial no solo afecta su apariencia: también influye en su resistencia, comodidad y estilo. Esta lección se enfoca en entender cómo se construyen las uñas acrílicas desde una perspectiva estructural, tomando en cuenta cada parte que compone su diseño.
Dominar la arquitectura de las uñas es fundamental para lograr resultados estéticos duraderos y armoniosos. Aquí aprenderás a identificar las partes que conforman una uña artificial y a diferenciar entre estilos como el cuadrado, stiletto o ballerina, comprendiendo sus proporciones y curvaturas.
¿Qué aprenderás en esta lección?
La lección explica qué es la arquitectura de las uñas acrílicas, cómo se estructura cada parte y por qué es importante respetar las proporciones al momento de trabajar.
Te adentrarás en los detalles técnicos de cada forma de uña, viendo cómo cambia su construcción según el diseño. Esto te ayudará a lograr acabados más precisos, resistentes y personalizados para cada clienta.
- Comprender qué se entiende por “arquitectura de la uña” en el mundo de las uñas acrílicas.
- Identificar las partes esenciales de una uña artificial, como el arco alto, el encastre o la curvatura C.
- Diferenciar el diseño estructural entre una uña cuadrada y una uña en punta.
- Entender cómo se distribuye la resistencia según la forma elegida.
- Aplicar parámetros técnicos para construir uñas en estilo “square” correctamente.
- Reconocer las características clave de las uñas en forma “almond” y cómo lograrlas.
- Construir uñas tipo “stiletto” cuidando su inclinación, simetría y terminación afilada.
- Identificar las variaciones estructurales entre uñas “coffin” y “ballerina”.
- Adaptar cada forma según la anatomía natural de la clienta.
- Elegir y construir la forma de uña ideal para cada estilo personal o tipo de evento.